DESPLEGABLE

Calendario sector construcción provincia de Barcelona para el año 2018 y la regularización de jornada de 2017

En el día de hoy se ha procedido a la firma del calendario laboral del sector de la construcción de la provincia de Barcelona fijado en 1.736 horas así como a la regularización de jornada del año 2017 , ya  que el año pasado al no tener firmado el Convenio General del Sector de la Construcción se procedió a la firma del calendario laboral en base a   1.738 horas en computo anual.
Tras la firma del Convenio General, cuya vigencia va desde 1/1/2017 al 31/12/2021,  se ha establecido  una jornada de 1.736 horas  hemos  establecido como los  trabajadores/as recuperaban   esas dos horas de más que se habían establecido en el calendario laboral, y se ha acordado trabajar 2 horas menos el día 5 de diciembre, salvo que los Comites de Empresa o Delegados/as en el ámbito de sus empresas establezcan otra manera de realizarlos.

20 horas de Formación al año.


Estimados compañeros:

 Desde el Comité de BCN os queremos informar de un derecho que se incluyó en la Reforma Laboral de 2012 relacionado con la formación continua.

El Artículo 2. Formación profesional, de la misma reforma, expone en su apartado 3 que:  
“Los trabajadores y trabajadoras con al menos un año de antigüedad en la empresa tienen derecho a un permiso retribuido de 20 horas anuales de formación vinculada al puesto de trabajo acumulables por un periodo de hasta tres años. La concreción del disfrute del permiso se fijará de mutuo acuerdo entre trabajador y empresario.”

Esto quiere decir que todos los trabajadores tenemos el derecho a realizar cursos de 20h que mejoren nuestras competencias cada año, y que estos cursos se pueden realizar durante la jornada de trabajo.  Quede claro que estas 20h son por ley.

También recordaros que tras el acuerdo llevado a cabo entre el Comité y la empresa en julio de 2017,  la empresa se compromete a realizar a  partir del 01-01-18 el Plan de Formación general, que  constará de un mínimo de 8 horas anuales de formación técnica y/o competencial (al margen de las referentes a Prevención de Riesgos Laborales, salvo para los técnicos en dicha disciplina), para todos los empleados de la Empresa. Dicha carga formativa podrá ser acumulada en periodos trianuales.

 Para vuestra información, os dejamos varios enlaces que aparecen en el apartado de formación de nuestro blog del Comité de BCN http://comitecomsabarcelona.blogspot.com.es , donde aparece una gran oferta formativa, por grupos profesionales y que además es subvencionada y/o gratuita





Proyecto Artemisa UGT-preguntas frecuentes sobre la conciliación

UGT publica la guía de consultas frecuentes sobre derechos relacionados con la maternidad, la paternidad y la conciliación de la vida personal, familiar y laboral.


A través del Proyecto Artemisa, el Servicio de consultas jurídicas de UGT edita la guía en pdf sobre las consultas más frecuentes en materia de conciliación.
En esta guía de 50 páginas, actualizada a 2017, se responden las dudas más habituales en materia de:
  • Permisos de maternidad y de paternidad.
  • Permiso de lactancia.
  • Reducción de jornada por cuidado de hijos, hijas y familiares, y por cuidado de menores afectados de cáncer u otra enfermedad grave.
  • Excedencia por cuidado de hijos, hijas y familiares.
  • Permisos para cuidados de familiares enfermos.
  • Otras fórmulas para conciliar la vida personal, familiar y laboral.

Esta nueva versión recoge las modificaciones y actualizaciones en materia de derechos de conciliación de la vida laboral y familiar introducidas por Real Decreto Legislativo 2/2015, de 23 de octubre, por el que se aprueba el texto refundido de la Ley del Estatuto de los Trabajadores y Real Decreto Legislativo 5/2015, de 30 de octubre, por el que se aprueba el texto refundido de la Ley del Estatuto básico del Empleado Público.

Guia Proyecto Artemisa-UGT-CONCILIACIÓN



PLUS DISTANCIA Y HERRAMIENTAS


Desde el Comité os queremos comunicar una resolución que estaba en inspección desde hace 3 meses:
-Reducción proporcional del plus de distancia, transporte y desgaste de herramientas en reducción de jornada de guarda legal o similar.

La resolución del inspector  sobre este tema, es la siguiente:

Por eso en las  próxima nómina esperamos que la empresa rectifique y que esté el plus de herramientas y transporte se pague  integro por lo tanto  sin ninguna reducción.
En caso contrario las personas con reducción de jornada que estén en esta situación simplemente deberéis mandarnos un email y/o llamarnos para  comunicárnoslo, para informar a inspección.
Un saludo

 
 

UN NUEVO ACUERDO IMPORTANTE

La Dirección de la Empresa, para mejorar la comunicación y la vez las relaciones con los trabajadores, ha ofrecido un acuerdo a todos los Comités y Delegados de España, y que hemos aceptado.

Es un acuerdo entre las partes que acerca posiciones hasta la fecha enfrentadas y que posibilita una relación más fluida y empática. A la vez, en dicho acuerdo, también mejora las condiciones de los trabajadores.

El acuerdo mejora las condiciones de los trabajadores en los siguientes puntos:

1.- En los despidos objetivos.

2.- La transparencia salarial.

3.- La formación.

4.- La consecución del "Bonus".

5.- La conciliación y la jornada intensiva.

6.- La extensión de los días de libre disposición de la reducción salarial de 2014.

Os mostramos el acuerdo entero para que lo podáis leer y valorar.

 

VI Convenio General de la Construcción

UGT FICA ha firmado junto a CCOO de Construcción y Servicios y la CNC, el VI Convenio General de la Construcción, que afecta directamente a casi 800.000 trabajadores, justo cuando se cumplen 25 años de la firma del I Convenio General de la Construcción, que vino a ordenar las condiciones laborales de los trabajadores y trabajadoras del sector y fue el origen de la mejor herramienta con que cuenta la construcción para la formación de sus trabajadores, la Fundación Laboral de la Construcción
El secretario general de UGT FICA, Pedro Hojas, ha firmado hoy el VI Convenio General de la Construcción, tras un largo periodo de crisis en el sector, que ha tenido graves consecuencias en el empleo y en las condiciones laborales de sus trabajadores. Es justo ahora, cuando se empiezan a constatar claros síntomas de recuperación en el sector, cuando se ha alcanzado la firma de este VI Convenio, que viene a sentar las bases de un reparto equilibrado de este incipiente crecimiento en el sector y a luchar contra la precariedad que hemos venido denunciado desde el inicio de la crisis.
 El convenio firmado hoy, con vigencia de 5 años (2017 a 2021), viene a garantizar la estabilidad en el sector para aprovechar la recuperación económica y contempla para este año 2017 un incremento salarial del 1,9%. Además, da prioridad aplicativa al convenio estatal frente a la proliferación de pactos y convenios de empresa registrados en los últimos años, muchos de ellos fraudulentos, que han facilitado menores garantías laborales a los trabajadores además de salarios fuera de convenio, fruto de la reforma laboral del Partido Popular.
 Con el presente acuerdo las partes hemos reforzado la obligatoriedad de subrogación de las plantillas en las empresas que desarrollan su actividad en el mantenimiento y conservación de infraestructuras. Esto significa garantizar el empleo a todos estos trabajadores y trabajadoras que no estarán a merced del cambio de empresas por la concurrencia a los concursos y contratos públicos. A partir de ahora las empresas estarán obligadas, independientemente de quien tenga la titularidad del contrato, a mantener a la totalidad de la plantilla. Además, los trabajadores dedicados a la conservación de carreteras contarán con un plus de 4€ al día.
El convenio reduce también la jornada laboral anual hasta las 1.736 horas, y deja a la negociación colectiva de ámbito inferior la necesidad de establecer la jornada irregular en el periodo estival para evitar las graves consecuencias para la salud de los llamados “golpes de calor” que se producen durante estos meses.
 Con un sector al que cada vez se incorporan más mujeres, es importante señalar que se ha acordado la obligatoriedad de realizar Planes de Igualdad en las empresas con más de 100 trabajadores, lo que supone un importante avance en materia de igualdad de derechos.
Cuando se cumplen 25 años de la firma del I Convenio General de la Construcción, que vino a establecer y estructura un nuevo marco de relaciones laborales y ha facilitado avances económicos y sociales en un sector tan importante para la economía de este país, desde UGT FICA insistimos en la necesidad de que el Gobierno se tome en serio el diálogo social y apueste por aspectos tan vitales para la supervivencia del sector como las inversiones en infraestructuras. El reciente Plan Extraordinario de Inversión en Carreteras es un primer paso, importante, en este sentido, sobre todo si tenemos en cuenta que en los últimos años el Gobierno ha reducido estas inversiones a su mínima expresión, haciéndonos retroceder a los niveles que había hace 22 años. Si el cambio emprendido por el Ejecutivo con este Plan Extraordinario de Inversiones viene acompañado de una mayor apuesta por la rehabilitación de cientos de miles de viviendas antiguas, impulsando la nueva vivienda de protección oficial, y un ambicioso plan de infraestructuras que mejore nuestras comunicaciones, estaríamos en un escenario de consolidación seria del crecimiento económico en el sector.
El VI Convenio General debe de ser pieza fundamental para estructurar las relaciones laborales y garantizar la mejora económicas que en los próximos años deberemos acordar las partes firmantes de este convenio.  Ver Convenio

Acta constitució comissió negociadora del conveni de construcció Barcelona

Al día d’avui se constitueix la comissió negociadora del conveni col·lectitu de treball de la construcció i obres públiques de la província de Barcelona, acorden que el inici del cómput de 18 mesos, al que fa referencia l’últim paragraf del article 7 del conveni col·lectiu ( Ultraactivitat), s’iniciara a partir d’avui, data de constitució de la comissió negociadora, i no en la data de denuncia del conveni, tal i com recull el referit article.

Veure l'acta.


La reforma horaria empieza a ser una realidad

Seguimos por parte del comité COMSA SAU  la reforma horaria. Poco a poco se está introduciendo en la sociedad esta iniciativa ciudadana.

 
Con este video podrás entender  la importancia que tiene en nuestras vidas. Os animamos a que la sigáis y la divulguéis.